viernes, 17 de abril de 2009

Trabajo claborativo

El trabajo colaborativo se define como procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.

En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales.

El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.si hay

Elementos:

Elementos del trabajo colaborativo:

·Objetivos: los mismos de la organización; particulares, bien definidos u otros
·Ambiente: controlado y cerrado.
·Motivación: la persona es convencida por la organización.
·Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal.
·Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al servicio de los interesares organizacionales.
·Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente y previamente.

Es necesario un control del proceso de aprendizaje por parte del profesorado.

·Reglas; rígidas, definidas previamente.
·Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales.
·Productividad: es su fin.
·Preocupación: la experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca.
·Software: contiene todo lo que se puede y no se puede hacer.

Otro elemento del trabajo cooperativo es que "ayuda a potenciar aspectos afectivos actitudinales y motivacionales y genera aspectos muy positivos para el logro de los aprendizajes" Martí (1996, 54); ; el hecho de pertenecer a un grupo con un objetivo en común permite estrechar lazos en los participantes y les genera sentido de pertenencia. Claro esta que el objetivo de un trabajo colaborativo es producir algo, que puede ser un conocimiento o un objeto tangible; pero en ocasiones el hecho de pertenecer a una organización también puede ser el objetivo de los participantes; por lo tanto la motivación puede ser tambien intrínseca del propio proyecto.

Aspectos positivos y negativos de la sociedad de la información

Ventajas
·Elimina las barreras geográficas, ya que cualquier persona, puede acceder a la información que necesite.
·Telebanco y telecompra por Internet.
·Voz e imagen por Internet.
·Correo electrónico, uso de enlaces inalámbricos con los hogares y las empresas para conectarlos a las redes fijas de telecomunicación.
·Servicios de datos por medio de plataformas de radiodifusión digital.
·...

Inconvenientes
·Se debe de disponer de medios y, además saber manejarlos.
·Dependencia de las máquinas.
·Es una red no segura.
·Existen muchos fraudes en los chat.
·Pueden emtrar muchos virus que afectan al ordenador muchas veces sin solución.
·Pueden producirse fallos que nos coasinen perdidas de información.
·Hay mucha información falsa.

Historia de internet (vídeo)

Historia de internet

Internet surgió de un proyecto desarrollado en Estados Unidos para apoyar a sus fuerzas militares. Luego de su creación fue utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos.
Internet ha supuesto una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las comunicaciones. Los inventos del telégrafo, teléfono, radio y ordenador sentaron las bases para esta integración de capacidades nunca antes vivida. Internet es a la vez una oportunidad de difusión mundial, un mecanismo de propagación de la información y un medio de colaboración e interacción entre los individuos y sus ordenadores independientemente de su localización geográfica.

jueves, 16 de abril de 2009

Historia de la informática

3500 a.C.
Se inventa el ábaco (en Babilonia), primera "máquina" para realizar cáculos.

1617
John Napier inventa sus varillas de numeración (o huesos de Napier).
1621
Invención de la regla de cáculo.


1624
Wilhelm Schickard construye la primera calculadora mecánica.
1639
Blaise Pascal inventa y fabrica una sumadora mecánica llamada la Pascalina.
1673
Gottfried Wilhelm Leibniz diseña y construye una máquina mecánica para realizar cálculos aritméticos. El sistema diseñado por Leibniz se usó en años posteriores para fabricar calculadoras mecánicas.
1800
Tarjetas perforadas de Jacquard.


1822
Charles Babbage presenta su proyecto de la máquina en diferencias, para evaluar polinomios.
1830
Babbage presenta las bases de la informática en su proyecto de la máquina analítica, que nunca se llegó a construir.
1854
George Boole desarrolla el álgebra que lleva su nombre: álgebra booleana.
1885
Herman Hollerith construye la máquina censadora o tabuladora, que por medio de tarjetas perforadas reducía el tiempo al realizar el censo.

1894
Leonardo Torres Quevedo presenta su máquina algebraica.
1924
T. J. Watson renombra el empresa CTR, por International Business Machines (IBM)

1930
Vannevar Bush diseña una máquina analógica que resolvía ecuaciones diferenciales: el Analizador Diferencial.
1937
Inicio de la teoría de la computabilidad con la descripción de la
máquina de Turing.